sábado, 30 de agosto de 2014

ESCUELAS DE GOBIERNO EN APOYO DEL PUEBLO O EN CONTRA.


Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.



La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
  1. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
  2. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
    Además:
    1. Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;
    2. Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y
    3. Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;
  3. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale.
  4. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;
  1. Además de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos -incluyendo la educación inicial y a la educación superior- necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.
  2. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. En el caso de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal, los particulares deberán:
    1. Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establecen el segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir los planes y programas a que se refiere la fracción III, y
    2. Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder público, en los términos que establezca la ley;
  3. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere; y
  4. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan.
Lo que dice este artículo realmente se cumple.





martes, 5 de agosto de 2014

EDUCACIÓN

  
¿Por qué no pueden ir a la escuela todos los niños?
 
Todos los niños tienen derecho a recibir una buena educación pero millones de ellos no llegan a recibirla. La educación no sólo va dirigida a encontrar un buen trabajo. Una persona que haya recibido educación es más probable que tenga plena conciencia de sus derechos y esté más capacitada para asegurarse de que éstos sean respetados. La educación ofrece a las personas opciones, además de la confianza para beneficiarse de dichas opciones.
 
Una persona que adquirido esos conocimientos es más segura y podra enfrentar los problemas desde otro punto de vista, por lo que para poder dar un mejor servicio al cliente las empresas capacitan a su personal dándoles las armas para poder enfrentar y solucionar los problemas de los clientes para poder llegar a satisfacer sus necesidades.
La educación es importante no sólo para el individuo sino para los miembros de la comunidad a la que pertenece. Por ejemplo, una estudiante puede compartir con su familia lo que ha aprendido sobre cómo mantenerse sano. Puede asesorar a sus amigas sobre cuestiones de seguridad. Se encontrará en una posición mejor para ser un miembro activo y participativo de su comunidad y quizás pueda incluso convencer a otra persona de la enorme importancia de que todos niños reciban educación. Al mismo tiempo, estará ejerciendo su derecho a la educación, derecho que está definido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
 
Los hjos de los padres que hay concluido una licenciatura y/o ingeniería  es más probable que la terminen ya que ellos han estado en contanto con estas experiencias en donde el padre comparte las actividades que se desarrollan en la secundaria . preparatoria, universidad y otras se logra crearles ese pequeño gusanito de que ellos tambien lo quieran experimentar.

viernes, 1 de agosto de 2014

OBJETIVOS DE LAS CONFINTEAS



Sin duda la educacion no es  un factor que afecte solo a las organizaciones sino tambien a toda la sociedad en especial a las no desarrolladas y a las subdesarrolladas que dependiendo de cada regimen de gobierno que implementa un sistema de educacion acorde a sus politicas y objetivos de gobierno. 

El rezago educativo es evidente apesar del gran avance que se ha tenido con la implementación de las nuevas tecnologias pero cabe destacar que no todos tienen acceso a ellas y no toda la gente esta dispuesta a realizar un cambio en su vida por todos los miedos que una sociedad nos a impuesto es por lo que se ve limitado el avance educacional.

Que en nuestra época deberia estar desapareciendo.


Ante lo cual han surgido movimientos que favorecen la educación tanto para niños, jovenes y adultos. pero dechas organizaciones no se an quedado ahí  solamente se han ocupado de otros ideales como son el  respeto y la equidad entre generos.
Para lo cual las CONFINTEAS se han propuesta alcanzar los siguientes objetivos.
  1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre.
  2. Lograr la enseñanza primaria universal
  3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres.
  4. Reducir la mortalidad infantil
  5. Mejorar la salud materna
  6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
  7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
  8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

POR QUE LA EDUCACIÓN ES IMPORTANTE


Con la educación cada persona puede mejorar su calidad de vida, adquiriendo mayor conocimiento adquieres mayor seguridad, por lo consiguiente te vuelves más exigente.



Las empresas han apoyado a la capacitación del personal con el objetivo de que sus trabajadores realicen un trabajo con mayor calidad, con esto la empresa logra mejorar sus productos obteniendo una mayor calidad.

Desde  la decada de los 90 con ayuda de las CONFINTEAS la educación en México ha ido adquiriendo un poco de mayor caliadad, tenemos instituciones que siguen dando este servicio para aquellas personas que quieran mejorar su calidad de vida como la SEP (Secretaría de Educación de Pública) la cual apoya creando cursos de capacitación en algún oficio como estilista entre otros o el INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) que otorga clases de los distintos niveles educativos primaria, secundaria y  preparatoria, con lo cual se crean mejores seres humanos.


jueves, 31 de julio de 2014

Nivel de educación para incursionar en el mercado laboral




La educación en Mexico a ido en aumento.
 
El derecho a la educación se ha democratizado cada vez más. Jóvenes, hombres y mujeres, acuden a las aulas de todos los niveles educativos, sin más obstáculo que su capacidad y dedicación.

Actualmente, a nadie sorprende encontrarse con mujeres incursionando en áreas de la ciencia y la tecnología; por ejemplo: ingeniería, aeronáutica, química, o quienes han obtenido grados académicos, como doctorado y maestría.



Sin embargo, pese al avance en este terreno, se han dado otro tipo de dificultades; por ejemplo: los niveles de educación que hoy exige el mercado de trabajo no se limitan a un determinado grado escolar. Basta con observar cualquier sección de empleos donde además de cumplir con cierta preparación académica, es indispensable tener conocimientos de computación, saber otro idioma o manejar equipo cada vez más especializado.


Esta nueva realidad implica la participación de las autoridades para que la educación que provee el Estado se adecue a estas necesidades. De hecho, la dependencia tecnológica respecto del extranjero, ha sido un factor limitante en su desarrollo económico. La educación no puede estar ajena a este fenómeno, pues se requieren nuevos y mejores planes de estudios, enfocados a resolver las necesidades del país y a formar un nuevo tipo de estudiantes, con mayores capacidades y herramientas tecnológicas que les permitan llegar aspirar a un mejor futuro.